Málaga

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Málaga acercan la FP a más de cincuenta empresas de la región

Foto de familia de la presentación.

Foto de familia de la presentación. / M. H.

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Málaga han reunido a más de cincuenta empresas de la provincia para acercarles la Formación Profesional como herramienta de captación de talento y mejora de la competitividad para los próximos años.

La jornada ha contado con las intervenciones de Julio Andrade, por parte de la Cámara de Comercio de Málaga y María Esther Mora por parte de CaixaBank, así como la asistencia de María de la Paz Flores, concejala del Área de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, antes del análisis ofrecido por el Observatorio de la FP a cargo de investigador Antonio Mondaca basado en los datos del Observatorio de la FP.

Julio Andrade, presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de Málaga ha señalado el compromiso de la institución en trabajar, para que las pymes se sumen y vean en la formación profesional como una oportunidad y herramienta de crecimiento. “Este tipo de formación, especialmente atractiva para dar respuesta a las necesidades reales de las empresas, desarrolla unas competencias técnicas por parte de los alumnos que no solo aumentan su cualificación, sino que permite una mayor empleabilidad de nuestros jóvenes”, ha puntualizado Andrade.

Por su parte, Mondaca ha comenzado analizando los tres principales retos que afrontará nuestra economía y que marcarán todo el sistema productivo, comenzando por la digitalización de todos los sectores, la incorporación de procesos de sostenibilidad al sistema productivo, y el reto demográfico.

Ese último será clave a la hora de facilitar talento a las plantillas. Según ha explicado Mondaca, actualmente uno de cada tres trabajadores tiene 52 años o más, con lo que en poco más de una década el número de trabajadores se reducirá sustancialmente.

El número de entradas al mercado laboral no compensará el de salidas, por lo que la única solución pasaría por incorporar más extranjeros a la sociedad y a la economía. Tanto quienes se integren como quienes ya estén en ese mercado laboral tendrán que adaptar sus competencias a los procesos de digitalización y sostenibilidad citados anteriormente.  Y en todo ello será clave la Formación Profesional.

La FP emerge como la única modalidad formativa con capacidad suficiente para formar a nuevos trabajadores y adaptar las competencias de los actuales, dotándoles de todas las herramientas necesarias para responder a las necesidades de las empresas.

El componente local cobra una especial importancia al facilitar ciclos formativos relacionados con lo que necesitan las empresas del territorio, permitiendo que estas se nutran con personal de la zona, y dotando de un proyecto de vida a quienes pueden educarse y trabajar en su tierra.

Además, la nueva ley de FP permitirá y exigirá a las empresas un mayor compromiso en la parte formativa al hacerlas partícipes de esa formación de los estudiantes mediante la dualización de todos los ciclos formativos.

Mondaca ha explicado como uno de los retos que afrontaremos como sociedad es mejorar la cualificación de muchos de los trabajadores que se desempeñan en distintas profesiones sin una formación profesionalizante.

Eso junto a una mayor entrada de la FP en el mercado facilitará una mayor competitividad, como demuestra el hecho de que las Comunidades Autónomas más industrializadas, como País Vasco, Cataluña o Navarra sean las que mayor porcentaje de técnicos de FP registran.

De hecho, según las cifras mostradas en su exposición, la FP supone una importante ventaja en tasa de ocupación frente a la baja cualificación, y los grados superiores gozan de las mismas tasas de empleabilidad que la formación universitaria.

Todos esos indicadores serán claves a la hora de formar personal para responder a los catorce millones de oportunidades de empleo que se generarán hasta 2035, de las que casi cuatro millones serán para técnicos de FP.

Sólo en Andalucía, habrá más de 2.000.000 oportunidades, la mayor parte en sectores como Hostelería, y Comercio y Reparación de vehículos. De todas esas oportunidades de empleo, más de una cuarta parte serán para técnicos de FP. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios