Málaga

Cambio de rumbo en el proyecto del Astoria de Málaga: un estudio catalán termina haciéndose con la adjudicación

Anteproyecto para el centro escénico de Barozzi Veiga.

Anteproyecto para el centro escénico de Barozzi Veiga. / Estudio Barozzi Veiga

Hasta el rabo todo es toro, si no que se lo digan al estudio catalán Barozzi Veiga, que se ha alzado con el proyecto para el Anteproyecto del Centro del Danza que el Ayuntamiento quiere construir en los antiguos terrenos del Astoria después de quedar segundo en la primera propuesta de la mesa de contratación. Por delante de los catalanes estaba el estudio del malagueño José Seguí, que, sin embargo, no ha podido justificar la oferta a la baja y ha sido descartada. 

La de Barozzi Veiga fue la oferta que mejor puntuación obtuvo en la fase técnica, 38 puntos, pero que costaba 194.000 euros, la segunda más alta de las que se abrieron entre las presentadas. Fabrizio Barozzi, en declaraciones a este periódico, asegura que desde su estudio ha primado la integración entre el interior del edificio y una concepción abierta a la plaza, respetando el entorno y buscando un edificio que se integre en el paisaje existente. 

Interior del centro escénico y de danza que proyectan para el nuevo Astoria Barozzi y Veiga. Interior del centro escénico y de danza que proyectan para el nuevo Astoria Barozzi y Veiga.

Interior del centro escénico y de danza que proyectan para el nuevo Astoria Barozzi y Veiga. / Estudio Barozzi Veiga

Es por eso que Barozzi destaca tanto la polivalencia de las salas en su interior como su apertura al exterior, tanto con el uso de terrazas que se abren y usan la vegetación para hacer una transición entre ambos ambientes, como con la posibilidad de que la planta baja se integre en la propia Plaza de la Merced. 

"Queríamos respetar el entorno y el patrimonio de Málaga, tanto la Plaza de la Merced como la Alcazaba y Gibralfaro y hacer un edificio respetuoso y que se integre", indica Fabrizio Barozzi. Para ello no pasarán la altura de Casas de Campos y se adecúan a los 18,5 metros máximos, pero también plantean la posibilidad de que los restos arqueológicos bajo el edificio sean visitables tanto desde el interior del edificio como desde la propia plaza. 

Restos arqueológicos visitables bajo el Astoria. Restos arqueológicos visitables bajo el Astoria.

Restos arqueológicos visitables bajo el Astoria. / Estudio Barozzi Veiga

Para la sala destinada a la danza, el corazón del proyecto, reservan la última de las plantas, con un escenario con sillería retráctil aún más ambiciosa que la que proponía el Ayuntamiento, de esta manera, además de para la danza sea completamente polivalente. Sobre el mismo, han planteado una terraza cubierta "para que pueda usarse todo el año, ya que el clima de Málaga en verano es muy caluroso", apunta.

El estudio seleccionado, ha ganado multitud de premios y tiene proyectos similares a lo largo y ancho de Europa, demostrando su solvencia en edificios de este corte. Entre ellos destacan el Auditorio Tanzhaus de Zurich o el Infanta Elena, de Águilas.

Finalmente, no será Seguí quien se enfrente a la redacción del proyecto de uno de los emblemas culturales que quedan por cerrar en Málaga, a los que se pueden sumar el Auditorio o el Convento de la Trinidad. 

Cabe, además, señalar que Seguí ya estaba detrás del último proyecto que el Ayuntamiento quería para esta parcela, antes de presentar su voluntad de hacer un centro de artes escénicas y danza en 2021. Entonces, iba de la mano de Antonio Banderas, que quería hacer en ese espacio su teatro, propuesta de la que, finalmente, se bajó y acabó impulsando el Teatro del Soho. 

La edificación que se propone ahora tendrá cuatro plantas -bajo más tres- y con una altura mínima de 18,5 metros de alto, por lo que estará “por debajo de la cota de altura” que las Casas de Campos, que cuentan con unos 20 metros. Asimismo, la superficie total de la parcela mide 1.356 metros cuadrados y este nuevo espacio que contará con una sala polivalente dedicada a las artes escénicas, un centro de congresos y un centro coreográfico, tendrá una superficie construida aproximada de 6.344 metros cuadrados construidos sobre rasante, según aparece en el pliego de condiciones del concurso.

Sala Polivalente

Con respecto a la sala polivalente, el escenario tendrá que medir 20 metros de ancho y 11 de fondo. Su altura será de 14 + 4 metros (peine), a la vez que la altura de la boca del escenario será de siete metros y el ancho de 12 metros.

De igual forma, su aforo total estará entre los 600 y los 700 espectadores y su patio de butacas se levantará en formato de gradería retráctil para que el público pueda permanecer en pie, junto con anfiteatros en las plantas superiores.  

La sala también contará con taquillas en el vestíbulo, aseos en todas las plantas y guardarropa. También tendrá un ambigú para servicio de bebidas y comidas frías en una o varias plantas y zona de almacén y carga y descarga, a cota cero y con acceso directo al escenario. Además, dispondrá también de una cabina de proyección insonorizada de 20 metros cuadrados como mínimo, una sala de control dimmers y sonido en la tercera planta y camerinos individuales y colectivos con sus respectivos aseos en la primera y la segunda planta.

Centro de Congresos

Al replegarse las gradas del patio de butacas quedará una planta diáfana, utilizando también la superficie del escenario, creando espacio suficiente para la colocación de stands en ferias de pequeño formato o mesas en configuración cabaret.

Asimismo, se crearán cuatro oficinas para la gestión de congresos, que probablemente se situarán en la planta baja y una sala de usos múltiples para formación, reuniones y talleres.

Centro Coreográfico

El Centro Coreográfico se encontrará en la tercera planta y tendrá tres salas de ensayo, una grande de unos 150 metros cuadrados y dos medianas de unos 60 metros cuadrados. Además, también contará con diferentes camerinos individuales y colectivos, con sus respectivos aseos, y unas oficinas, donde se desarrollará la gestión del centro coreográfico.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios