Vélez-Málaga

Vélez-Málaga hará una consulta a sus vecinos para decidir el futuro del tranvía

El tranvía de Vélez-Málaga

El tranvía de Vélez-Málaga / E.P (Vélez-Málaga)

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga está tomando medidas para decidir el futuro del tranvía en la ciudad, una infraestructura que ha estado fuera de servicio desde 2012. El alcalde, Jesús Lupiáñez, ha anunciado la próxima realización de una consulta ciudadana para determinar el rumbo que se debe tomar respecto a esta iniciativa.

Esta decisión ha sido tomada tras la aprobación en la junta de gobierno local y se ha fundamentado en la necesidad de involucrar a los residentes en una determinación que conlleva implicaciones económicas y de infraestructura significativas para la ciudad. Lupiáñez ha expresado su deseo de que los ciudadanos participen activamente en este proceso, ya que considera que es crucial para el futuro de Vélez-Málaga.

Uno de los puntos clave es el aspecto financiero. La rehabilitación y puesta en marcha del tranvía requerirían una inversión substancial por parte del Ayuntamiento, con cifras que ascienden a varios millones de euros. Aunque se han solicitado subvenciones para ayudar a cubrir estos costos, la respuesta ha sido parcial, dejando al Ayuntamiento con la carga de financiar una parte significativa, así como los gastos de mantenimiento continuo.

El alcalde también ha destacado la importancia de considerar alternativas viables en caso de que los ciudadanos decidan no reactivar el tranvía. Entre estas alternativas se encuentra la posibilidad de adquirir vehículos eléctricos más sostenibles, alineados con los objetivos de la Agenda 2030 en términos de movilidad y medio ambiente.

Por último, Lupiáñez ha instado a los ciudadanos a participar en la consulta, resaltando la importancia de la participación ciudadana en las decisiones que afectan el desarrollo y la vida cotidiana del municipio. 

Los vaivenes del tranvía

Vélez-Málaga ostentó el honor de ser la primera en Andalucía en presenciar la circulación de un moderno tranvía por sus calles, una inauguración que, no obstante, tuvo una efímera duración de seis años. Tras su puesta en servicio en octubre de 2006, los trenes quedaron detenidos de manera definitiva en junio de 2012, debido a la incapacidad de asumir los costes económicos asociados a su explotación.

En septiembre de 2023, Lupiáñez planteó la posibilidad de abandonar el proyecto del tranvía ante una inesperada inversión de aproximadamente cinco millones de euros. Esta situación se originó por penalizaciones y la imposibilidad de acceder a una segunda subvención, enfrentándose a la competencia por fondos y la falta de cumplimiento de los criterios de baremo necesarios.

Todo cambió con la aprobación de una subvención en diciembre de 2023 por un valor de 1,2 millones de euros, destinada a llevar a cabo las primeras reparaciones integrales en las infraestructuras del tranvía, marcando así el inicio de una segunda fase en su desarrollo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios